Índice
Prólogo.
Introducción.
PRIMERA PARTE:
EL RÉGIMEN FRANQUISTA: LA INJUSTA VIDA
I.- Mi primera etapa carcelaria y sus efectos.
(Del 29 de agosto de 1937 al 18 de octubre de 1945).
1. Fuentes y agradecimientos previos.
2. Mi detención.
3. De la Provincial de Santander a la Tabacalera de Bilbao.
4. ¿De nuevo en libertad?
5. Mi contacto con “Juanín”.
II.- Mi etapa de emboscado.
(Del 18 de octubre de 1.945 al 21 de agosto de 1.947).
6. Mi huída.
7. El sonado asalto de Reocín.
8. La muerte de “Machado”.
9. Atraco en San Glorio.
10. Golpe frustrado en Corao.
11. La incansable huída.
12. Fracaso en Labarces.
13. Las locuras de “Juanín”.
14. Atraco en Labarces.
15. Voladura de las columnas de Viesgo.
16. Atraco en Novales.
17. Por Polaciones.
18. Por tierras de Palencia.
19. Hacía Santoña.
20. Visita al Cónsul Inglés.
21. El reencuentro con “Juanín”.
22. De nuevo en solitario.
23. La emboscada.
III.- Mi etapa en la clandestinidad.
(Del 21 de agosto de 1.947 al 21 de enero de 1.950).
24. En solitario por Casar.
25. Mi marcha a Bilbao.
IV.- Mi segunda etapa carcelaria y sus efectos.
(Del 21 de enero de 1.950 al 21 de enero de 1.956).
26. Mi entrega.
27. De regreso a la Provincial.
28. Grupo Guerrillero.
29. Confidencias.
30. Mi viaje a Potes.
31. Epílogo.
SEGUNDA PARTE:
DE MI CUADERNO DE BITÁCORA
I.- Pandébano.
1. Carreña de Cabrales.
2. La caída de Berlín.
3. Julio Oria.
4. Tensa espera.
5. Los cubos de la memoria.
6. Comienza el servicio.
7. La salida.
8. Despunta el alba.
9. Cuartel en ruinas.
II.- Sierra de Ibio y Villanueva de la Peña.
10. “Ahí comenzó mi rebeldía”.
11. Marineros de reemplazo.
12. Fe Roiz
13. En busca del “Capitanino”.
III.- Bulnes, Ferrol y Quintana de Toranzo.
14. El funicular.
15. Del impulso a la desesperanza.
16. Un lustro incierto.
17. Suca.
IV.- Corao.
18. Cangas de Onís.
19. Manuel Corral.
20. “Alegría”.
21. “Jeromín”.
22. Pablo Modroño.
23. Epílogo: junto al Nervión.
Anexos.
Índice alfabético.
Índice.
En esta ocasión Antonio Brevers nos presenta las memorias inéditas de Manuel Díaz López, “Doctor Cañete”:“La Injusta Vida”. En ellas este superviviente guerrillero narra en primera persona su desgarradora experiencia como integrante de la ya mítica “Brigada Machado” que operó, durante la postguerra española en los Picos de Europa, tanto en su vertiente asturiana como cántabra.
En la segunda parte del libro, Brevers complementa los hechos más destacados de la autobiografía del “Doctor Cañete” con interesantes aportaciones, resultado de su intensa investigación. De este modo, como nos tiene acostumbrados, consigue hacernos cómplices de sus propias indagaciones, convirtiéndonos en partícipes de un entramado de pasiones y enredos; y, sin apenas darnos cuenta, nos traslada al pasado desde el presente, logrando así una sorprendente fusión espacio temporal.
Sustentado en centenares de documentos, la mayoría inéditos, otros revisados, tanto oficiales (judiciales y policiales) como privados, y en decenas de entrevistas, incluida la realizada en la Cuenca Minera asturiana a Manuel Alonso González, “Manolín el de Lorío”, último superviviente del grupo guerrillero “Los Caxigales”. Incluye asimismo una selecta colección de fotografías.